
La cafeína es un tema de interés constante, especialmente cuando se trata de la cantidad recomendada para consumir diariamente de manera segura. Varios estudios coinciden en que el rango seguro para la mayoría de las personas está entre 200 mg y 300 mg al día, aunque esto puede variar dependiendo de cómo cada persona reaccione a la cafeína.
Según organizaciones de renombre como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la European Food Safety Authority, un límite seguro de consumo es de 300 mg diarios. Esto equivale aproximadamente a dos o tres tazas de café al día, dependiendo de la intensidad. Sin embargo, en ciertos casos, se recomienda reducir este consumo, incluso llegando a cero cafeína. Algunos científicos estudiaron si la cafeína puede influir en el desarrollo del feto, lo cuál no se ha podido comprobar y por ello algunos aconsejan precaución.
¿Es cierto que la cafeína aumenta los riesgos en el embarazo?
Un tema recurrente es si la cafeína está relacionada con un mayor riesgo de pérdida en el embarazo. La American Pregnancy Association ha revisado estudios que muestran resultados contradictorios. Mientras que algunos señalan que consumir más de 200 mg diarios de cafeína podría aumentar ciertos riesgos, otros estudios no encuentran evidencia suficiente para confirmar esto.
Dado que los resultados son variados, la American Pregnancy Association sugiere una ingesta prudente de menos de 200 mg diarios para minimizar cualquier posible riesgo. Esta recomendación tiene como objetivo brindar tranquilidad y seguridad a las personas, sin dejar de lado los beneficios de una dosis moderada de cafeína en quienes lo toleran bien.
¿Cuánta cafeína contienen las bebidas y productos más comunes?
Para quienes buscan controlar su ingesta de cafeína, es útil conocer cuántos miligramos contiene cada tipo de bebida o producto. Aquí hay una lista de cantidades promedio para los productos de cafeína más comunes:
- Café filtrado (240 ml): 95-200 mg de cafeína
- Espresso (30 ml): 63 mg de cafeína
- Té negro (240 ml): 40-70 mg de cafeína
- Té verde (240 ml): 25-45 mg de cafeína
- Refrescos de cola (350 ml): 30-50 mg de cafeína
- Bebidas energéticas (250 ml): 70-100 mg de cafeína
- Chocolate oscuro (30 g): 20 mg de cafeína
- Chocolate con leche (30 g): 6 mg de cafeína
Es importante recordar que las cantidades pueden variar según la marca y la forma de preparación. Con esta información, es más fácil llevar un control del consumo diario de cafeína y ajustarlo según las recomendaciones de cada etapa, como el embarazo.
Cafeína en medicamentos: ¿Cuánto contienen?
Además de las bebidas y alimentos, algunos medicamentos también contienen cafeína, especialmente aquellos diseñados para aliviar el dolor o la fatiga. Aquí te presentamos una lista de medicamentos comunes y su contenido de cafeína aproximado:
- Analgésicos (como algunos comprimidos de paracetamol con cafeína): 65-130 mg de cafeína por dosis
- Medicamentos para la migraña (a base de cafeína, aspirina, y acetaminofén): 40-65 mg de cafeína por dosis
- Pastillas para la fatiga o para mantenerse despierto: 100-200 mg de cafeína por dosis
Es importante leer las etiquetas de los medicamentos y, en caso de dudas, consultar a un profesional de la salud, especialmente durante el embarazo, para evitar un exceso de cafeína proveniente de varias fuentes.
Conclusión
La cafeína es segura para la mayoría de las personas en cantidades de hasta 300 mg diarios, según la OMS y otras autoridades. Sin embargo, para quienes desean un consumo aún más seguro, especialmente durante el embarazo, la recomendación de limitarse a 200 mg o menos es una medida cautelosa respaldada por organizaciones especializadas. La decisión final debe basarse en el bienestar de cada persona y en cómo se siente con su consumo de café.
Amanda de Cafeteros Chile
Palabras clave: consumo seguro de cafeína, cafeína en el embarazo, límite de cafeína recomendado, OMS cafeína, American Pregnancy Association